Andalucía Sudaka presenta su fanzine “La llegada” en la Feria del Libro Feminista de Sevilla

Feria del libro Feminista Sevilla El Departamento La LLegada
Autorxs: Zareli Gamarra, Triksia Chinchay, Mel y Noelia X. Quino Flores

La llegada es un fanzine creado por Zareli Gamarra, Triksia Chinchay, Mel y Noelia X. Quino Flores a partir de los trabajos previos en los que venían inmerses les miembres del colectivo Andalucía Sudaka, tomando forma final en el marco del programa Fanzines, utopías y otros realismos mágicos para una transición ecosocial en El Departamento.

Ya el pasado mes de noviembre hicieron una presentación en la librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica en Madrid.

Para leer:

https://ia801405.us.archive.org/12/items/fanzines_202106/La%20Llegada.pdf

Para descargar el gif:

https://archive.org/details/fanzine-lallegada-gif

CRÉDITOS:

Fanzine dentro de la Saga “Migraciones sudakas en Andalucia. Racismo encarnado e identidad e identidad cuestionada, primera parte”.

Autoris:

Zareli Gamarra, habitante de los no lugares y fronteras, tejedora de trabajo colectivo, Antropóloga, investigadora social entre otras cosas.

Triksia Chinchay, de tradición trashumante y empecinade con la justicia. Filófose, investigador social y amor por la enseñanza. IG: triksiachinchay.

Mel ser curioso en busca de crear espacios seguros de cultivo creativo colectivo por/para colectivas oprimidas. Psicologue, sicodramatista y sexologue.
IG y Tw: mel_constain, Fb: Mel DConstain

Noelia X. Quino Flores, Comunicadora boliviana-andaluza entre las artes escénicas, la danza y el cine desde una perspectiva antirracista y LGTBIQA+
IG: nela.kino

Coordinación de la edición:
El Departamento

Diseño y maquetación: Nathalie Bellón.

EJES TEMÁTICOS ECOSOCIALES:

Energía y movilidad.
Espacios habitables e inclusivos.

BREVE RESUMEN DE LA PROPUESTA:

Escribimos desde nuestro lugar de enunciación como sudakas, como mujeres heteronormadas, no binaries y plurisexuales, como migrantes y migrades, como universitarias/es, obreras y precarizades, como personas racializadas, indígenas descendientes y afrodescendientes y mestizas.

Desde este contexto nos preguntamos si ¿Son las ciudades un lugar fácil y agradable para vivir, si fomentan el intercambio cultural, la convivencia
entre personas diferentes, si son acogedoras, accesibles y diversas?