Bibliografía para transitar un Viaje jondo

A lo largo del programa Viaje jondo, iremos compartiendo en esta sección biliografía que entendemos puede ayudar a transitar este Viaje jondo que arrancamos en julio de 2021 en Sevilla.

La siguiente bibliografía específica ha sido trasladada al equipo de mediación por la arquitecta María Barrero Rescalvo, asesora del programa Viaje jondo:

Por otro lado, nos parecen interesantes los siguientes documentos en tanto que entendemos posibilitadores de prácticas artísticas en los que el tiempo, la escucha, el otro/la otra como aliada/o, son fundamentales tanto en los qué como en los cómo de hacer y de aprender:

https://interdisciplinarixs.madriz.com/entrevistas/blasco-selina-y-insua-lila https://issuu.com/ca2m/docs/no_sabiamos_for_proof_red

https://eprints.ucm.es/id/eprint/46701/1/Selina%20PDF%20corregido%20alta.pdf 

A propósito de la importancia del tiempo del hacer, del tiempo para conocerse y para crear en común: “tiempo social” del que habla Cine sin autor: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/download/47498/44506

Relacionando prácticas artísticas colaborativas con el hacer dentro/fuera de las facultades de Bellas Artes:

Recorrido por diversos casos de prácticas artísticas en las que se han puesto en juego procesos colaborativos: Cabanyal Portes Obertes, varios proyectos de La Fiambrera, Transacciones/Fadaiat y Villalba cuenta. Su gestación, su formalización y su puesta en conexión con los públicos proporcionan materiales e ideas que permiten analizar desde perspectivas no habituales lo que entendemos por “obra”. Extraemos el primer párrafo de la publicación:

Los centros de enseñanza superior de arte son comunidades complejas que no se identifican como tales la mayoría de las veces, ni desde dentro ni desde fuera. Como docentes de la facultad de Bellas Artes de Madrid,UCM, constatamos que el papel que desempeña esta comunidad en la sociedad depende de su identificación con esta complejidad; si se reconoce y se potencia, las universidades de artes pueden desbordarse, ir más allá delas aulas y rebasar los objetivos educativos. “