Can Batlló // Ferran Aguiló García

Ferran Aguiló García es consultor de estrategia de negocio, especializado en procesos societarios, dinamización empresarial, gestión del conflicto, promoción del cooperativismo y cooperación empresarial.

He sido miembro del Coop57 y colaborador de Arç Intercooperación Económica. Socio de la cooperativa Biciclot. Socio fundador de las Cooperativas Mon Verd (distribuidora de prod. ecológicos) y Germinal (Consumo) l’any 1992.

He sido socio de la Xarxa d’Economia Solidaria, miembro de su Permanente y Organizador de la FESC (Feria de la Economía Social y Solidaria de Catalunya) hasta el año 2019.
En enero 2021 jubilado en Fundación La Dinamo en extensión y difusión del Modelo, presentación y comercialización de sus servicios y acompañamiento a grupos iniciales. Socio de la cooperativa y miembro del Consejo Rector de Gimnàs Social Sant Pau SCCL https://www.gimnassocialsantpau.com/ , Socio fundador y habitante de la Cooperativa de Usuarias de Vivienda La Borda http://www.laborda.coop/es/ . Socio fundador de la Asociación Espacio Vecinal Autogestionado Can Batlló https://canbatllo.org/.

Can Batlló

L’Espai Comunitari i Veïnal Autogestionat de Can Batlló, és un equipament social i cultural ubicat en diferents naus, a l’antiga fàbrica tèxtil de Can Batlló, al barri de la Bordeta.

Naus cedides per l’Ajuntament i que ocupen un total de 13.000 m2.

Gràcies al compromís militant de moltes persones i a la complicitat del teixit social del barri, s’ha anat construint una experiència pròpia de gestió d’un espai entès com un “bé comú urbà”, que ha albergat centenars d’iniciatives comunitàries i ha contribuït, des de l’experiència pràctica, a fer possible un urbanisme des de baix, transformador i popular.

http://www.laborda.coop/es/

El Espacio Comunitario y Vecinal Autogestionado de Can Batlló, es un establecimiento social y cultural ubicado en diferentes almacenes, en la antigua fábrica textil can Batlló, en el barrio la Bordeta.

Las naves fueron cedidas por el Ayuntamiento y ocupan un total de 13.000 m2.

Gracias al compromiso militante de muchas personas y a la complicidad del tejido social del barrio, se ha ido construyendo una experiencia propia de gestión del espacio entendido como un “bien común urbano”, que ha acogido cientos de iniciativas comunitarias y ha contribuido, desde la experiencia práctica, a hacer posible un urbanismo desde abajo, transformador y popular.

http://www.laborda.coop/es/