Artista, activadora y mediadora cultural, es también investigadora de las TIC para el bien común. Durante la última década, ha estado involucrada en el desarrollo de iniciativas de soberanía tecnológica para la transformación social y política dentro de las comunidades vecinales, redes de investigación activista, movimientos sociales, adolescentes, migradxs y grupos de mujeres.
Es promotora de Tekeando, proyecto que diseña y acompaña procesos y prácticas colaborativas en contexto, apoyándose en el uso del arte de acción, las pedagogías críticas y la tecnología como herramienta de comunicación, organización y acción. Tekeando es una asociación de mujeres con sede en Sevilla, formada por un equipo interdisciplinar de profesionales del ámbito de la informática, la comunicación, el arte, la mediación sociocultural y la participación ciudadana, orientada su actividad hacia la investigación, producción, gestión, educación y comunicación.
Ha coordinado e impartido ponencias, cursos y talleres para las instituciones culturales, colectivos, entidades y proyectos culturales siguientes:
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA arteypensamiento) – E_videncias: Fin de monólogo< Formas de la narratividad colectiva y del anonimato visible, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) – Archivos del Común, Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de Cáceres – Economías del procomún, y para como Festival Zemos98 – Residencias CopyLove, Aula a la deriva – Explorando imágenes: Tres instantáneas sobre lo colectivo encontradas en El Prat, Sant Boi y Sevilla, Fundación de los Comunes – Curso de Nociones Comunes: Sobre cuidados, sobre interdependencias, Sevilla Developers Conf III – Abriendo el código: Un planteamiento feminista de la tecnocultura, Simposio Internacional “El Patrimonio como Bien común: La Cultura del Espacio Público” dirigido por Gaia Redaelli e impulsado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba – Espacio público y tecnologías del común desde la práctica feminista, Seminario Internacional Construyendo el Derecho a la Ciudad desde las Democracias Participativas de la UPO – “Democracia participativa y Tecnopolítica”.