Fanzines creados en los talleres Fanzines, utopías y otros realismos mágicos para una transición ecosocial

A continuación os mostramos los cuatro fanzines que han creado lxs participantes de los talleres:

1_ “Cómo conseguir un huerto, vive tu propia aventura”

Para imprimir:

https://ia601501.us.archive.org/18/items/fanzine-elhuerto/HUERTO%20%281%29.pdf

Para imprimir:

https://ia601405.us.archive.org/12/items/fanzines_202106/El%20ROLLO.pdf

Para descargar el gif:

https://archive.org/download/fanzine-elhuerto/fanzine-elhuerto.gif

Para ampliar datos, te recomendamos este artículo en eldiario.es:

https://www.eldiario.es/consumoclaro/ahorrar_mejor/sentido-seguir-teniendo-bide-casa_1_6483608.html

CRÉDITOS:

Ideación y textos: Antonio Carrique Calderón, Victoria Martínez de Paz, Alejandra Ramínez Paruma y Bernardino Julio Sañudo Franquelo.

Dibujos: Bernar @bernar_usk.

Maquetación: Victoria @victoriamdepaz.

EJES TEMÁTICOS ECOSOCIALES:

Energía y movilidad.
Espacios habitables e inclusivos.

BREVE RESUMEN DE LA PROPUESTA:

¿Cómo son las ciudades ideales donde queremos vivir?

Cuando nos hacemos esta pregunta siempre salen dos aspectos fundamentales: debe haber espacio de calidad donde juntarnos con otras personas, y debe haber naturaleza con la que estar en contacto cercano.
Uno de los muchos caminos para avanzar en esta dirección es apostar por huertos urbanos, entendidos como un lugar de relación, cuidados y aprendizaje, y como promotores del aumento de zonas verdes comunes y de la alimentación sostenible.

Este fanzine es un juego y además una guía de referencias y ejemplos para montar un huerto urbano o unirte a alguna de las muchas iniciativas existentes en la ciudad de Sevilla.

2_ “El rollo de lo imprescindible”

Para leer: https://ia801405.us.archive.org/12/items/fanzines_202106/El%20ROLLO.pdf

Para imprimir:

https://ia601501.us.archive.org/33/items/fanzine-elrollo/El%20ROLLO%20%281%29.pdf

Para descargar el gif:

https://archive.org/details/fanzine-elrollo

CRÉDITOS:

Textos de Virginia P. Ogalla, Sandrine Crozes
Estadella, Zareli Gamarra Rivera y Concha Jiménez Muñoz.

Ilustraciones de Concha Jiménez Muñoz y Sandrine Crozes Estadella.

Diseño de Portada y maquetación de Virginia P. Ogalla.

EJES TEMÁTICOS ECOSOCIALES:

Espacios habitables e inclusivos.
Energía y movilidad.
Economía local, social y solidaria.

BREVE RESUMEN DE LA PROPUESTA:

El Rollo de lo Imprescindible surge del encuentro que tuvimos las autoras en el curso de Fanzine, compartiendo nuestras vivencias sobre el uso y el no uso del papel higiénico.

La Pandemia del COVID-19 desató lo nunca imaginado, “el Apocalipsis del Papel Higiénico” que nos ha llevado a cuestionarnos sobre su uso y a preguntarnos si es realmente imprescindible para vivir como lo son el agua y los alimentos. Es importante conocer los impactos ambientales que genera el consumo del papel higiénico en el medio ambiente; en medio de la crisis climática mundial que estamos atravesando, no podemos permitir más daño a la gran fuente de oxígeno que son los árboles. La biodiversidad es necesaria para sostener espacios habitables.

Con este fanzine invitamos a iniciar la transición ecosocial y compartimos prácticas caseras accesibles como el uso de toallas o el bidet entre otras aternativas que ayuden a cambiar nuestros hábitos de consumo para la higiene sin afectar al medioambiente, permitiéndonos contribuir a la construcción de espacios habitables desde lo personal e íntimo, es decir, dejándonos de rollos.

3_ “El juego de la l-oca-l”

https://ia601405.us.archive.org/12/items/fanzines_202106/L-OCA-L.pdf

CRÉDITOS:

Autorxs: Marixu, Penélope, Susana, Rosabel, Quebradero.

EJES TEMÁTICOS ECOSOCIALES:

Economía local, social y solidaria.
Energía y movilidad.

BREVE RESUMEN DE LA PROPUESTA:

Nosotras hemos querido ironizar con el tema…

Hartas de una realidad económica que nos oprime y que activamente fomentamos, resaltamos las acciones que nos den la posibilidad de vivir otro sistema, por ejemplo la olla común, las cooperativas de mujeres, consumo de km.0, etc.

Y denunciamos, siempre de manera irónica y mordaz, acciones que fomentan ese sistema explotador global en el que estamos presas, en el que hacemos al lector partícipe mediante un juego sospechosamente parecido a la oca, el juego de lo l-oca-l.

4_ “La llegada”

Para leer:

https://ia801405.us.archive.org/12/items/fanzines_202106/La%20Llegada.pdf

Para descargar el gif:

https://archive.org/details/fanzine-lallegada-gif

CRÉDITOS:

Fanzine dentro de la Saga “Migraciones sudakas en Andalucia. Racismo encarnado e identidad e identidad cuestionada, primera parte”.

Autoris:

Zareli Gamarra, habitante de los no lugares y fronteras, tejedora de trabajo colectivo, Antropóloga, investigadora social entre otras cosas.

Triksia Chinchay, de tradición trashumante y empecinade con la justicia. Filófose, investigador social y amor por la enseñanza. IG: triksiachinchay.

Mel ser curioso en busca de crear espacios seguros de cultivo creativo colectivo por/para colectivas oprimidas. Psicologue, sicodramatista y sexologue.
IG y Tw: mel_constain, Fb: Mel DConstain

Noelia X. Quino Flores, Comunicadora boliviana-andaluza entre las artes escénicas, la danza y el cine desde una perspectiva antirracista y LGTBIQA+
IG: nela.kino

Coordinación de la edición:
El Departamento. tekeando.net / eldepartamento.org

Diseño y maquetación: Nathalie Bellón.

EJES TEMÁTICOS ECOSOCIALES:

Energía y movilidad.
Espacios habitables e inclusivos.

BREVE RESUMEN DE LA PROPUESTA:

Escribimos desde nuestro lugar de enunciación como sudakas, como mujeres heteronormadas, no binaries y plurisexuales, como migrantes y migrades, como universitarias/es, obreras y precarizades, como personas racializadas, indígenas descendientes y afrodescendientes y mestizas.

Desde este contexto nos preguntamos si ¿Son las ciudades un lugar fácil y agradable para vivir, si fomentan el intercambio cultural, la convivencia
entre personas diferentes, si son acogedoras, accesibles y diversas?