La Huella: Visita a Rompemoldes

El pasado mes de noviembre, el colectivo La Huella, guió una visita al espacio artesanal Rompemoldes, con motivo del proceso de trabajo que están llevando a cabo en colaboración con la Escuela de artesanos de Gelves, con el seguimiento del profesor de la asignatura de Discursos expositivos D.Ramón Blanco-Barrera, y como respuesta a la propuesta de Viaje jondo, y la asesoría de su equipo de coordinación.

Rompemoldes nace por iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, en 2012. Rompemoldes es un antiguo corral de vecinos transformado en un espacio de creación artesanal, un conjunto de talleres especializados en distintas disciplinas artesanas. Algunos tienen un espacio de tienda para vender sus piezas y otros solo trabajan por encargo. Este espacio de creación artesanal, en el que conviven los talleres artesanales y las viviendas, permite la concentración de artesanos en un mismo lugar, fomentando el intercambio y su permanencia en el centro histórico de Sevilla.

Como comparte la investigadora urbana María Barrero Rescalvo en “Paisajes de la turistificación: una aproximación metodológica a través del casde Sevilla” (María Barrero Rescalvo y Jaime Jover Báez, 2020) , Rompemoldes, está situado en la Calle San Luis, eje estructurador de los barrios de San Luis, San Julián y San Gil, zonas que han sufrido una fuerte transoración socio-espacial desde los ocheta, fruto de operaciones especulativas inmoviliarias, muy vinculadas a los preparativos de la Exposición Universal de 1992. Recomendamos la lectura de toda la publicación de la que extraemos aquí el siguiente párrafo muy a propósito del espacio creativo artesanal Rompemoldes:

(…) Otra transformación socio-espacial del tejido edilicio reseñable es la apertura del espacio Rompemoldes, un antiguo corralón en parte rehabilitado y en parte construido de nueva planta por el consistorio conservando esa estructura espacial. Si bien es cierto que aún quedan talleres, en lugar de alfareros, carpinteros o servicio de pequeñas reparaciones, desalojados en 2000, ahora hay talleres ocupados por arquitectos, artesanía limpia, artistas plásticos o diseñadores que están asociados a 25 viviendas. Rompemoldes se ha consagrado como uno de los espacios creativos del casco norte (García García et. al., 2016), dentro de una estrategia más amplia del Ayuntamiento que pretendía transformar vacíos industriales en espacios terciarios, con un fuerte peso de empresas tecnológicas e informáticas siguiendo la idea del Barrio@ (Jover Báez, 2017). Aunque la estrategia de reconversión ha empezado a dar sus frutos, no ha sido en el sector tecnológico, sino en el turístico: los cambios en el paisaje social y material se aprecian, por ejemplo, en que en Airbnb se recomienda
la experiencia de visitar Rompemoldes. Cabe añadir que otros corralones y espacios industriales del entorno de San Luis están sufriendo procesos similares (Barrero Rescalvo et. al., 2019).

Análisis de los paisajes de la turistificación en la calle San Luis y plazas adyacentes. Elaboración por parte de lxs autorxs.

A propósito de la última frase que figura en el párrafo que hemos extraído, recomendamos la lectura de este artículo en el diario.es https://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/corralones-artesanales-castellar-sevilla_1_7287920.html