Materiales semana 3 de los talleres Fanzines, utopías y otros realismos mágicos para una transición ecosocial

A continuación os compartimos los materiales para las semanas del 13 al 27, que hemos preparado para trabajar fuera del taller Fanzines, utopías y otros realismos mágicos.

Adjuntos tenéis:

  • la práctica de la semana, con tres ejercicios breves, y que en el caso de quienes estás asistiendo al taller os pedimos que hagáis por grupos:
  1. ficha técnica completa del fanzine, ampliación de la que vimos la semana pasada, incorporando número de páginas, tipo de plegado, sumario, etc.
  2. ejercicio S.C.A.M.P.E.R., proceso que permite expandir y mejorar las ideas cuestionándolas y probándolas desde distintos ángulos,
  3. mapa de circulación, os proponemos continuar ampliando el mapa de agentes y de distribución que hemos iniciado en la sesión física. Atendiendo a la temática elegida, sumar a agentes activos en relación con la misma, y también a la realidad de vuestra propia práctica en relación con otras personas y/o entidades.

También os compartimos:

  • el anexo ¿cómo decir? que Nathalie Bellón ha preparado, un manual sobre formatos, plegados, maquetaciones, etc. En su interior hay además varios videos muy interesante del artista granadino Mon Magán.

Lectura general para las próximas semanas:

  1. En relación con el debate que tuvimos la semana con respecto a los modos de hacer desde la gestión comunitaria de la cultura os proponemos visitar la web de la Hidra Cooperativa: https://lahidra.net/gestion-comunitaria-de-la-cultura/

“Estas prácticas comunitarias no sólo generan contenidos, sino que también generan infraestructuras, metodologías y formas de hacer que pueden ser usadas y replicadas por otras personas. Esto produce una ecología de recursos que, con intervención pública o no, sostiene las prácticas existentes y las prácticas comunitarias futuras. Y es a partir de estas prácticas diversas y de esta ecología que podemos hablar de bienes comunes culturales.” Extracto del texto cuyo enlace os compartimos arriba, de la presentación de la sesión «Gestión comunitaria de la cultura» en las jornadas Cultura Viva.

Y leer el siguiente documento elaborado en el marco del programa Cultura viva de apoyo a prácticas culturales comunitarias de valor público:

2. Desde La Transicionera os compartimos las siguientes lecturas y visionados para la semana:

Eje de economía local, social y solidaria:
https://www.elsaltodiario.com/mecambio/existe-vacuna-contra-la-pandemia-del-capital


Eje de movilidad y energía:
Peatón Bonzo: https://www.youtube.com/watch?v=WjN5gV1UNdo


Eje espacios habitables e inclusivos: Página 78 a 90. 

https://www.pandoramirabilia.net/wp-content/uploads/2019/01/Una_Maleta_Feminista_Para_Trabajar_los_ODS.pdf

En relación con el debate a propósito de la arquitectura desde una perspectiva de género, os recomendamos visitar los paseos de Jane’s Walk: 

http://janeswalksevilla.com/paseos/